Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2018

Actividades del 1er parcial

En las siguientes entradas estarán las actividades del primer parcial del submodulo de IPCABE

1.Nombre del modulo y submodulo

Modulo: Supervisa el proceso de suministro de bienes de la empresa Submódulos:  +Identifica el proceso completo de abastecimiento de bienes para la empresa.  +Solicita la documentación referente a la exportación e importación de productos

2.Encuadre primer parcial

Encuadre Examen 40% +Memoria y acordeón Portafolio de evidencia 60% +Libreta +Proyecto de evidencia en red

3.Normas APA

3.Normas APA Las normas de la American Psychological Association son hoy en día uno de los estándares más reconocidos para la transmisión del conocimiento científico y académico. Desde el año 1929, cuando sale a luz el primer esbozo de las normas, hasta el presente, APA se ha convertido en un extenso manual para la divulgación del trabajo científico en todas las áreas del conocimiento. Asimismo, el Manual APA 2018 es visto como una autoridad en cuanto a normas de creación, presentación, formato, citación y referencias de trabajos se refiere. La última edición corresponde a su sexta versión, la cual podemos esperar que sea definitiva, pues no está entre los planes de la asociación sacar una nueva edición.  Puede leer mas acerca del tema en..  http://normasapa.net/2017-edicion-6/

4.Estrategias de manipulación de medios

El escritor francés Sylvain Timsit describió en 2002 las 10 estrategias de la manipulación mediática masiva a través de los medios de comunicación (decálogo en muchas ocasiones atribuido de forma errónea a Noam Chomsky). Su intención fue la de poner de relieve las herramientas psicosociales que permiten tener distraída a la gente de lo realmente importante. De esta forma, los verdaderos problemas que padece la población son difuminados mediante la manipulación de la opinión pública con la ayuda de los medios de comunicación, consiguiendo una sociedad más sumisa y poco crítica. Históricamente los medios de comunicación han demostrado ser una vía tremendamente eficiente para moldear la opinión pública. Gracias a ellos se han creado o destruido movimientos sociales, se han ocultado crisis financieras, estimulado corrientes ideológicas, e incluso se dice que son productores de la realidad dentro de la psique colectiva. 1 La estrategia de la distracción 2 Crear problemas y des

5.Economía, administración y marketing

Definición de economía, administración y marketing Economía : La economía puede definirse como la ciencia que estudia cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo. Administración:  Su palabra proviene del latín ad–ministrare, que significa “estar bajo el mando del otro, prestar un servicio”. Es el conjunto de funciones cuya finalidad es administrar, es considerada la técnica que busca obtener resultados de máxima eficiencia, por medio de la coordinación de las personas, cosas y sistemas que forman una organización o entidad. Marketing:  Marketing es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento

6.Logística

Definición de logística La logística es definida por el Diccionario de la lengua española, publicado por la Real Academia Española (RAE), como el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución.En el ámbito empresarial existen múltiples definiciones del término logística, que ha evolucionado desde la logística militar hasta el concepto contemporáneo del arte y la técnica que se ocupa de la organización de los flujos de mercancías, energía e información. La logística es fundamental para el comercio. Las actividades logísticas conforman un sistema que es el enlace entre la producción y los mercados que están separados por el tiempo y la distancia. La logística empresarial, por medio de la administración logística y de la cadena de suministro, cubre la gestión y la planificación de actividades de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución

7.6 correctos

6 correctos Producto correcto:  que tus proveedores te brinden materias primas con las características correctas y de la mejor calidad para la elaboración de tus productos. Condición correcta:  Cuando se transporte y almacene se tiene que tener mucho cuidado con los productos frágiles para lo cual se requiere un buen embalaje adecuado para su manipulación. Lugar correcto:  Como siempre se dice cada cosa debe estar en su lugar en lo que se refiere para que se logre la eficiencia ya que esto es algo muy importante.  Tiempo correcto:  Es algo de lo mas importante ya que el tiempo es algo muy valioso por eso debemos lograr que las cosas estén justo a tiempo en el lugar que deben estar. Cantidad correcta:  Es de suma importancia mantener inventarios con las cantidades correctas para hacer un mejor uso de ellos y minimizar las perdidas. Costo correcto:  Para todo debe de haber un limite el costo debe de ser el correcto de acuerdo a las características de el mismo. https://www.c

8.Pirámide de Maslow

Imagen
Pirámide de Maslow  http://www.eoi.es/blogs/katherinecarolinaacosta/2012/05/24/la-piramide-de-maslow/

9.Teoría X y Y

Teoría X y Y Teoría X Está basada en el antiguo precepto del garrote y la zanahoria y la presunción de mediocridad de las masas, se asume que los individuos tienen tendencia natural al ocio y que, como el negrito del batey (la canción), el trabajo es una forma de castigo o como dicen por ahí “trabajar es tan maluco que hasta le pagan a uno“, lo cual presenta dos necesidades urgentes para la organización: la supervisión y la motivación. Las premisas de la teoría X son: +Al ser humano medio no le gusta trabajar y evitará a toda costa hacerlo, lo cual da pie a la segunda; +En términos sencillos, los trabajadores son como los caballos: si no se les espuelea no trabajan. La gente necesita que la fuercen, controlen, dirijan y amenacen con castigos para que se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa; +El individuo típico evitará cualquier responsabilidad, tiene poca ambición y quiere seguridad por encima de todo, por ello es necesario que lo dirijan. Teoría Y

10.Canción Sandía

Canción de la sandía  Era una sandía gorda gorda gorda Que quería ser la más rica del mundo Y para el mundo conquistar Proceso administrativo se puso a cantar Prever, estudiar, lo que puede pasar Planear, programar y presupuestar Organizar a la gente a trabajar Integrar el recurso a utilizar Dirigir, liderar y motivar Controlar con poder beneficiar

11.Tipos de empresas

Tipo de empresas Por su actividad • Industrial: Aquellas que producen bienes transformando materias primas. • Comercial: Aquellas que son de compra-venta. • Servicios: Brindan servicios con o sin fines de lucro. Por el origen de su capital: • Pública: Empresas donde si capital es del estado y satisface necesidades sociales. • Privada: Empresas donde su capital es de inversionistas privados y son lucrativas. Por el numero de colaboradores: • Micro: 1-10 • Pequeña: 11-50 • Mediana: 51-250 • Grande: 251 en adelante

12.Proceso Administrativo

Proceso Administrativo de Agustín Reyes Ponce  Se divide en: Técnica • Previsión: Consiste a la terminación de lo que se de a lograr por medio de 3 momentos: propósito, investigación y desarrollo de alternativas. • Planeación: Permite la terminación del camino concreto de la acción que abra que seguir. • Organización: Estructura técnica de las relaciones que deben darse entre jerarquías. Mecánica: • Integración: Consiste en obtener elementos materiales y humanos que la organización y planeación señalan necesarios. • Dirección: Vigilar las acciones de cada persona y grupos de la organización. • Control: Análisis de los resultados.

13.Fortuna de Carlos Slim

Fortuna de Carlos Slim  Carlos Slim tiene una fortuna de 6.2 billones de dólares $62,000,000,000,000 USD

14.El valor del dinero

El va lor del dinero El oro, las divisas y la producción de un país es el que le da valor al dinero.

15.Táctica y Estrategia (Poema)

Táctica y estrategia Mi táctica es mirarte aprender como sos quererte como sos. Mi táctica es hablarte y escucharte, construir con palabras un puente indestructible Mi táctica es quedarme en tu recuerdo no sé como ni sé con qué pretexto pero quedarme en vos Mi táctica es ser franco y saber que sos franca y que no nos vendamos simulacros para que entre los dos no haya telón ni abismos Mi estrategia es en cambio más profunda y más simple Mi estrategia es que un día cualquiera no sé como ni sé con qué pretexto por fin me necesites. – Mario Benedetti

16.Definición de logística

Definición de logística:  Ronald H. Ballou. «es todo movimiento y almacenamiento que facilite el flujo de productos desde el punto de compra de los materiales hasta el punto de consumo, así como los flujos de información que se ponen en marcha, con el fin de dar al consumidor el nivel de servicio adecuado a un costo razonable». Business Logistics Management, Cuarta edición, 1999.

17.Cadena de suministro

Cadena de suministro:  La cadena de suministro es el nombre que se le otorga a todos los pasos involucrados en la preparación y distribución de un elemento para su venta, es decir, es el proceso que se encarga de la planificación o coordinación de las tareas a cumplir, para poder realizar la búsqueda, obtención y transformación de distintos elementos, de esta forma poder comercializar un producto para que el mismo sea de fácil acceso al público. Fuente:  http://conceptodefinicion.de/cadena-de-suministro/&ved=0ahUKEwjDz5GgzuDaAhVV0WMKHam6BAMQFggxMAI&usg=AOvVaw1KzN6WvaRHOl0da5yzVHts

18.Cadena de valor

Cadena de valor “La cadena de valor es la herramienta empresarial básica para analizar las fuentes de ventaja competitiva, es un medio sistemático que permite examinar todas las actividades que se realizan y sus interacciones. Permite dividir la compañía en sus actividades estratégicamente relevantes a fin de entender el comportamiento de los costos, así como las fuentes actuales y potenciales de diferenciación.” (Porter)

19.Cadena de producción

Cadena de producción  "Más precisamente se entiende por cadena de producción al conjunto de agentes económicos que participan directamente en la producción, después en la transformación y en el traslado hasta el mercado de realización de un mismo producto agropecuario". (Duruflé, Fabre y Yung).

20.Como organizar una fiesta

¿Cómo organizar una fiesta? 1. Tener permiso de realizar la fiesta 2. Decidir cual sera el presupuesto para cada aspecto de la fiesta 3. Encontrar el lugar adecuado para celebrar la fiesta 4. Haz la lista de invitados 5. Fija una fecha y hora para la fiesta 6. Divide el espacio disponible en diferentes áreas 7. Coloca un sistema de buen volumen para reproducir música 8. Pon suficiente comida a disposición

21.Historia de las cosas

Resumen del video "La historia de las cosas" Como todos alguna ves nos hemos preguntado,  ¿de donde viene todo aquello que consumimos? Y todo se resume en una cadena de producción que va desde la extracción, la transportación, embalaje, transformación, al supermercado y al consumidor final. En este proceso se encuentran muchas cosas que muchos no las notamos, por ejemplo la explotación excesiva de recursos que es sorprendente. Potencias mundiales como EEUU han pasado de explotar sus propios recursos ha explotar lo de otros países. Ademas se encuentran los trabajadores, que, día tras día están en contacto con grandes masas de tóxicos, aparte de que en todo lo que consumimos se encuentran estos tóxicos.

22.Historia de la logística

Historia de la logística  Se pueden diferenciar las siguientes fases evolutivas por las que transcurre la logística: 1870 “ El origen del término ” En aquel tiempo, en  Estados Unidos  y  Europa Occidental  la infraestructura de  transporte por ferrocarril  y de comunicaciones forman una red básica de comunicaciones y transporte: telégrafos y ferrocarriles. Llevando mercancías de un lugar a otro favorecían la producción y también el consumo. En ese momento sucede la transición hacia una economía caracterizada por la  especialización , antes con carácter de  autosuficiencia . 1930 “ La logística militar ” Origen de la logística en los campos militares, destacan los acontecimientos relativos a la  Segunda Guerra Mundial . Se empieza a relacionar la logística militar con la producción industrial. 1950 “ Conceptualización de la logística ” La logística toma mayor importancia debido a la transición que atraviesan los países más desarrollados, de una economía caracterizada por el exces

23.5 lugares de más ventas en ecommerce

5 lugares de más venta en ecommerce: Alibaba: Se trata de un portal B2B (business to business) o Negocio a Negocio, cuya misión es conectar a fabricantes chinos con distribuidores y compradores tanto chinos, como extranjeros. La toda poderosa compañía China que junto a Amazon ostentan la hegemonía mundial del comercio electrónico, cerró su último año fiscal (marzo de 2016) con 11.000 millones de dólares en beneficios (20 veces más que Amazon) con un incremento del 193% en sus ganancias netas, aupándola al primer lugar como la mejor tienda electrónica online del mundo en 2016. Amazon:  Junto a Alibaba, es la compañía más potente del sector a nivel mundial. Esta compañía estadounidense, fue fundada en Julio de 1994 por Jeff Bezos, actual dueño y director ejecutivo. Amazon ha establecido sitios web independientes para ofrecer sus productos en más de 30 países. En la actualidad, está totalmente diversificada en diferentes líneas de productos. Ofrece: electrónica en general, música y

24.Servicios logísticos

Imagen
Servicios logísticos: Tipos de operadores logísticos: 1PL, 2PL, 3PL y 4PL Los principales tipos de operadores logísticos parten de una  clasificación organizada según las áreas que se encargan de ejecutar . Comúnmente se conocen como  1PL, 2PL, 3PL y 4PL refiriéndose “ PL” a  Party Logistics , es decir,  proveedores de logística . ¿De qué tipo de servicios logísticos se encarga cada uno? 1. ‘First Party Logistics’ Se trata de la fase de la logística que cuenta con mayor tradición de subcontratación: el  transporte de mercancías . En este sentido, engloba las  agencias de transporte  que se encargan de  distribuir los productos de la empresa contratante . Esto descarga a la empresa de la necesidad de comprar y mantener la flota de transporte, así como gestionar a los conductores. Sin embargo, el departamento de logística de la empresa licitadora conserva las  tareas de operaciones  y cuenta con sus  propias instalaciones de almacenaje  y sus sistemas de manutención. 2. ‘

25.¿Qué hace la logística?

¿Qué hace la logística?  Planificar la estrategia para las actividades de suministro de la empresa (transporte, almacenaje, distribución) con el fin de garantizar la satisfacción del cliente. Desarrollar y aplicar procedimientos operativos para recibir, manejar, almacenar y enviar mercancías y materiales. Garantizar que las estructuras estén en su lugar para vigilar el flujo de mercancías (por ejemplo, sistemas informáticos de niveles de existencias, tiempos de entrega, costes de transporte y valoración del rendimiento). Coordinar y controlar los procesos logísticos. Asignar y gestionar los recursos de la plantilla conforme a las necesidades (cambiantes). Servir de enlace y negociar con otros departamentos, proveedores, fabricantes, empresas de transporte, clientes y minoristas. Controlar la calidad, el coste y la eficacia de los procesos logísticos, por ejemplo, analizando los datos. Analizar y resolver los problemas logísticos y planificar las mejoras. Mantenerse al día y

26.Normas ISO

Certificaciónice ISO 9001:2015 Es la norma de sistema de gestión de calidad (SGQ) internacionalmente reconocida, usada por organizaciones que desean verificar su capacidad para proveer productos y servicios que atiendan las necesidades de sus clientes.

27.Incoterms

Incoterms:  Conjunto de reglas internacionales regidas por la Cámara de Comercio Internacional que determina el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contratodos en compra-venta internacional.

28.Organigrama

Imagen
Organigrama: Representación gráfica de la estructura de una empresa o institución.

29.Gráfica de Gantt

Imagen
Gráfica de Gantt Un  diagrama de Gantt  es una  herramienta gráfica sencilla y útil, que se emplea en la gestión de proyectos . Plasma de manera muy visual, a través de un cronograma de barras horizontales, las actividades que forman parte de un proyecto y su temporalización. Además, facilita el control de la progresión en la realización de las tareas y de los recursos destinados al proyecto. Por esas y otra ventajas, su  utilización es muy frecuente en todo tipo de empresas , independientemente de su tamaño o sector de pertenencia. Fuente:  https://www.obs-edu.com/es/blog-project-management/diagramas-de-gantt/diagrama-de-gantt-que-es-y-cuales-existen

30. Iconos de flujograma

Imagen
Iconos de flujograma  Símbolo de Inicio / Final El símbolo de terminación marca el punto inicial o final del sistema. Por lo general, contiene la palabra "Inicio" o "Fin". Símbolo de Acción o Proceso Un rectangulo solo puede representar un solo paso dentro de un processo ("agregar dos tazas de harina"), o un subproceso completo ("hacer pan") dentro de un proceso más grande. Símbolo del Documento Impreso Un documento o informe impreso. Símbolo de Multidocumento Representa multidocumento en el proceso. Símbolo de Decisión o Ramificación Un punto de decisión o ramificación. Las líneas que representan diferentes decisiones surgen de diferentes puntos del diamante. Símbolo de Entrada / Salida Representa el material o la información que entra o sale del sistema, como una orden del cliente (entrada) o un producto (salida). Símbolo de Entrada Manual Representa

31.Proveedores Internos y Externos

Proveedores internos: Es aquel que se encuentre dentro de la empresa. Proveedores externos: Los que dan produetos o materias primas y se encuentran fuera de la empresa.