Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2018

Actividades primer parcial del 3° Semestre

Módulo II: Apoya el proceso de administración del servicio de almacenaje y bienes. Submódulo 2: Organiza operaciones y espacios del almacén. Submódulo 3: Supervisa movimientos de mercancías del almacén.

Proyecto

Imagen
Proyecto Primer video, tiempos y lay out: https://mega.nz/#!H2IgBSRA!jOU4rb2SoSxphfCcdg7DATqowBSx2N5-sjAAf_RkiCo Sacar ingredientes del refrigerador:18 seg. Sacar trastes: 38 seg. Picar cosas: 2.10 min. Cocinar: 5.41 min. Pasar ingredientes de una barra a otra: 15seg. Servir: 15 seg. Segundo vídeo y lay out: https://mega.nz/#!Ouh1VbRC!-Npiz6wvdCBe4coXZPEvSuCCEl_tznOueg7M3OsvV1s Sacar cosas del refrigerador: 16 seg. Sacar trastes: 32 seg. Picar cosas: 1.27 minutos Cocinar: 3.15 minutos Servir: 8 seg. Diagrama de flujo:  NOTA: Mejoramos el proceso, no el espacio. Nuestras mejoras fueron: • Cocinar y poner ingredientes, y trastes entre refri y estufa. • Deshebar el queso en un solo intento. • Picar más rápido las salchichas. • Evitar tirar cosas. • Picar y preparar más cosas mientras se cocinan las salchichas.

Glosario

Glosario 1. Productividad: “La productividad es una medida económica que calcula cuántos bienes y servicios se han producido por cada factor utilizado (trabajador, capital, tiempo, costes, etc) durante un periodo determinado.”  Fuente: http://economipedia.com/definiciones/productividad.html 2. Eficacia: “Puede ser el grado de cumplimiento de las metas perseguidas a través de un plan de actuación, sin tener en cuenta la economía de medios empleados para la consecución de los objetivos como ocurre con el concepto de eficiencia, un término que suele confundirse con bastante frecuencia con eficacia.” Fuente: https://www.economiasimple.net/glosario/eficacia 3. Eficiencia: “La definición de eficiencia es la relación que existe entre los recursos empleados en un proyecto y los resultados obtenidos con el mismo. Hace referencia sobre todo a la obtención de un mismo objetivo con el empleo del menor número posible de recursos o cuando se alcanzan más metas con el mismo número de recursos

1. Encuadre

Encuadre Proyecto  45% Portafolio 45% Part. Escrita 10% Omitir examen y sumar 10 puntos porcentuales al portafolio de evidencias y 10 puntos al proyecto considerando lo siguiente: El vídeo original y sus tiempos y su Lay out y las mejoras en el proceso y Lay out más el video. Módulo II:  Apoya el proceso de administración del servicio de almacenaje y bienes. Submódulo 1: Controla los movimientos de bienes en el almacén. Submódulo2:  Organiza operaciones y espacios del almacén. Submódulo 3:  Supervisa movimientos de mercancías del almacén.

2.Reflexión gasolina

Reflexión gasolina La gasolina empieza su preparación desde que se extrae el petróleo, para después transportarlo a la refinería más cercana, refinarla y traerla de vuelta al territorio mexicano. (refinería de EUA) Lo que debe hacer México es refinarla dentro del país, tener sus propias refinerías pues el costo de la gasolina es elevado por el proceso de transportación del producto no tanto por el proceso de transformación.

3.Investigación en equipo

Investigación en equipo https://mega.nz/#!2qhl3KxI!YDoVyuDVP_263ZtLx88gHElXYpTcjyhM4pa0MBOnioE

4.Bodega y almacén

Bodega y almacén Bodega: "Es  el espacio en donde se ejecuta la recepción, almacenamiento y movimientos de materiales, materias primas y productos semielaborados, hasta el punto de consumo por un cliente externo o interno." Fuente:  https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bodega Almacén: "El  almacén es un lugar especialmente estructurado y planificado para custodiar, proteger y controlar los bienes de activo fijo o variable de la empresa, antes de ser requeridos para al administración, la producción o al venta de artículos o mercancías.". Fuente:  https://spcgroup.com.mx/que-es-un-almacen/

5.Cadena de Coca-Cola (Dibujo)

Imagen
Cadena de Coca-Cola

6.Tipos de almacén

Imagen
Tipos de almacén "Según el grado de protección atmosférica Almacenes cubiertos : Como su nombre indica son almacenes que poseen una edificación sea de ladrillos, lona, paneles metálicos. Ofrecen una protección completa a los materiales que allí se almacenan, y permiten inclusive el cambio de condiciones como temperatura, humedad, etc., dentro del almacén. Almacenes descubiertos o al aire libre : Estos son almacenes delimitados por cercas, marcajes y que no poseen ninguna edificación física. Aquí se almacenan productos que no se deterioran o degradan con los efectos atmosféricos, un ejemplo, los vehículos nuevos. En muchos casos en estos tipos de almacenaje se utilizan protecciones para no permitir el deterioro como plásticos, retractilados, cremas o protectores, anticorrosivos. Según el tipo de material almacenado (la naturaleza el artículo nos da el tipo de almacén) Almacenes de materias primas : Este tipo de almacenes normalmente están situados cerca de la nave

7. Tipos de estanterías

Imagen
Tipos de estanterías "ESTANTERÍA CONVENCIONAL :  Es el sistema mas utilizado, proporciona un acceso directo y unitario a cada paleta. se monta en cuerpos dobles de estantería con acceso por ambos lados lo cual conforma una sucesión regular de estanterías y pasillos.La anchura de los pasillos esta en función del elemento de manutención utilizado:apilador,carretilla elevadora. BASES MÓVILES:  las diferentes baterías de estanterías de desplazan por unos carriles permitiendo la eliminación de casi todos los pasillos de carga y descarga. mayor aprovechamiento del  espacio para almacenaje. COMPACTA:  Permite el almacenaje por acomulacion de palets. cada estanterías puede acoger varios pallets en profundidad. los palets se apoyen en raíles laterales y son empujados mediante la propia carretilla de carga y descarga. ESTANTERÍA DINÁMICA:  Parecida a la anterior, pero los raíles de apoyo de palets  presentan una pequeña inclinación y están dotadas de rodillos de form

8.Tipos de Bodega

Imagen
Tipos de bodega "De acuerdo a su estructura Aquí encontramos aquellas que tienen una estructura horizontal (la mayoría de ellas), cuyo mayor aporte positivo es la facilidad de accesos, mejor distribución de áreas y al tratarse de una construcción más habitual contamos con mejores herramientas de desarrollo y personal capacitado. La parte negativa es que se necesita un gran espacio de superficie para su desarrollo. La otra estructura que podemos encontrar es la vertical llamadas torres vinarias. Donde vivimos un claro ejemplo es la que posee la Bodega Don Bosco, cuyo desarrollo tecnológico en la época que fue construida significó un gran avance en la industria. Algunos aspectos positivos de este formato es la optimización del espacio respecto al terreno y el aprovechamiento de la gravedad para mover los vinos. Pero lo más complejo de esto es encontrar realmente a personal preparado no solo para la construcción de este tipo de bodegas, sino para su manejo y mantenimiento. A

9. Esquema de clase

Imagen
Esquema de clase

10.Problema

Imagen
Cálculo de costos sin variable Cálculo de costos con variable (PEPS/UEPS) Tabla de unidades

11. Teoría de tiempos y movimientos

Imagen
Teoría de tiempos y movimientos Todos los procesos que se llevan a cabo en una empresa tiene aparte de estar ordenados y apoyarse con diagramas para poder hacerlos paso por paso,es necesario que se midan los movimientos que se hacen en cada uno de estos y el tiempo que se tarda cada movimiento; con esto los encargados se dan cuenta de en que procesos se requieren más tiempo y movimiento del que debería ser normalmente.  Todo esto para los productos lleguen en el  tiempo correcto y momento correcto hasta su siguiente destino o al cliente final, con esto se benefician todas las partes y personas implicadas en el proceso. Al saber medir correctamente estos tiempos se ahorran de hacer movimientos que no son necesarios que solo atrasan las siguientes operaciones. Se tienen que tomar en cuenta varios factores como el ambiente o las condiciones climatologicas,el trafico entre otros porque con esto se podría disminuir el rendimiento correcto de los operarios y así se atrasarían mucha

12.Código de barras

Investigación del código de barras. " El  código de barras  es un código basado en la representación de un conjunto de líneas paralelas de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información, es decir, las barras y espacios del código representan pequeñas cadenas de caracteres. De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo de forma única, global y no ambigua en un punto de la  cadena logística  y así poder realizar  inventario  o consultar sus características asociadas." Fuente:  https://es.m.wikipedia.org/wiki/Código_de_barras

13.Diagrama de flujo e íconos de flujograma

Imagen
Investigación de diagrama de flujo e íconos de flujograma. " Los diagramas de flujo usan formas especiales para representar diferentes tipos de acciones o pasos en un proceso. Las líneas y flechas muestran la secuencia de los pasos y las relaciones entre ellos. Estos son conocidos como símbolos de diagrama de flujo. El tipo de diagrama dicta los símbolos de diagramas de flujo que se utilizan. Por ejemplo, un diagrama de flujo de datos puede contener un Símbolo de Entrada o Salida (también conocido como Símbolo de E/S), pero no es muy comun verlo en la mayoría de los diagramas de flujo de procesos. Con los años, la tecnología ha evolucionado, y con ella tambien la diagramacion. Algunos símbolos de los diagramas de flujo que se utilizaron en el pasado para representar tarjetas perforadas de computadora, o cinta perforada, han pasado a la historia. Lista de Símbolos Utilizados en Diagramas de Flujo Aquí tienen una lista más completa de los símbolos de diagramas de