11. Teoría de tiempos y movimientos

Teoría de tiempos y movimientos

Todos los procesos que se llevan a cabo en una empresa tiene aparte de estar ordenados y apoyarse con diagramas para poder hacerlos paso por paso,es necesario que se midan los movimientos que se hacen en cada uno de estos y el tiempo que se tarda cada movimiento; con esto los encargados se dan cuenta de en que procesos se requieren más tiempo y movimiento del que debería ser normalmente. 
Todo esto para los productos lleguen en el  tiempo correcto y momento correcto hasta su siguiente destino o al cliente final, con esto se benefician todas las partes y personas implicadas en el proceso.

Al saber medir correctamente estos tiempos se ahorran de hacer movimientos que no son necesarios que solo atrasan las siguientes operaciones. Se tienen que tomar en cuenta varios factores como el ambiente o las condiciones climatologicas,el trafico entre otros porque con esto se podría disminuir el rendimiento correcto de los operarios y así se atrasarían muchas entregas.

Historia.
"Fue en Francia en el siglo XVIII, con los estudios realizados por Perronet acerca de la fabricación de alfileres, cuando se inició el estudio de tiempos en la empresa, pero no fue sino hasta finales del siglo XIX, con las propuestas de Taylor que se difundió y conoció esta técnica, el padre de la administración científica comenzó a estudiar los tiempos a comienzos de la década de los 80’s, allí desarrolló el concepto de la “tarea”, en el que proponía que la administración se debía encargar de la planeación del trabajo de cada uno de sus empleados y que cada trabajo debía tener un estándar de tiempo basado en el trabajo de un operario muy bien calificado. Después de un tiempo, fue el matrimonio Gilbreth el que, basado en los estudios de Taylor, ampliará este trabajo y desarrollara el estudio de movimientos, dividiendo el trabajo en 17 movimientos fundamentales llamados Therbligs (su apellido al revés).A Frederick W. Taylor se le considera generalmente como el padre del moderno estudio de tiempos en Estados Unidos, aunque en realidad ya se efectuaban estudios de tiempos en Europa muchos años antes que Taylor. En 1760, un francés, Perronet, llevó a cabo amplios estudios de tiempos acerca de la fabricación de alfileres comunes del No. 6 hasta llegar al estándar de 494 piezas por hora.
Taylor empezó su trabajo en el estudio de tiempos en 1881 cuando laboraba en la Midvale Steel Company de Filadelfia. Después de 12 años desarrolló un Sistema basado en el concepto de “tarea”. En él, Taylor proponía que: 
La administración de una empresa debía encargarse de planear el trabajo de cada empleado por lo menos con un día de anticipación. 
Cada hombre debía recibir instrucciones detalladamente por escrito que describieran su tarea en detalle y le indicaran además los medios que debía usar para efectuarla. 
Cada trabajo debía tener un tiempo estándar que estuviera basado en las posibilidades de trabajo de un operario altamente calificado. 
En el proceso de fijación de tiempos, recomendaba dividir el trabajo en pequeñas porciones llamadas “elementos”. 

En Junio de 1903, en la reunión de la A.S.M.E. efectuada en Saratoga, Taylor presentó su famoso artículo “Shop Management” (Administración del Taller), en el cual expuso los fundamentos de la Administración Científica. Por mencionar algunos puntos los siguientes: 
El Estudio de tiempos, junto con los implementos y métodos para llevarlo a cabo adecuadamente. 


La Estandarización de todas las herramientas e implementos usados en la fábrica. 
La Estandarización de acciones o movimientos de los obreros para cada clase de trabajo. 
Tarjetas de instrucciones para el trabajador." 


Para que se trabaje con una mayor eficiencia y eficacia se relacionaron los movimientos necesarios con colores, símbolos o siglas a estos se les llaman Therblig´s.

"Therblig’s, son 17 y cada uno es identificado con un símbolo gráfico, un color y una letra O SIGLA:
  • BUSCAR B Negro
  • SELECCIONAR SE Gris claro
  • TOMAR O ASIR T Rojo
  • ALCANZAR AL Verde oliva
  • MOVER M Verde
  • SOSTENER SO Dorado
  • SOLTAR SL Carmín
  • COLOCAR EN POSICION P Azul
  • PRECOLOCAR EN POSICION PP Azul cielo
  • INSPECCIONAR I Ocre quemado
  • ENSAMBLAR E Violeta oscuro
  • DESEMSAMBLAR D Violeta claro
  • USAR U Purpura
  • RETRASO INEVITABLE DI Amarillo ocre
  • RETRASO EVITABLE DEV Amarillo limón
  • PLANEAR PL Castaño o café
  • DESCANSAR DES Naranja "

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Elementos del costo

Resumen del tercer parcial