Resumen del tercer parcial


El sistema contable incluye todos aquellos elementos de la información financiera que se relacionan entre sí para producir reportes que apoyen la toma de decisiones. Dentro de los elementos a considerar están las normas, regulaciones y procedimientos que permiten registrar datos que sirven para producir información comparable y clara entre los distintos usuarios (accionistas, proveedores, analistas financieros, gobierno, personal y cualquier grupo de interés).
Definición y clasificación del activo, pasivo, capital, ingresos y egresos.
Las operaciones son clasificadas y asignadas a una cuenta específica, misma que permite distinguir el tipo de proceso y acumular los registros iguales o similares. Las cuentas contables se agrupan en: de balance y de resultados
DE BALANCE
Este grupo permite conocer la situación financiera de la empresa, mostrando los recursos con los que cuenta y las
fuentes de los mismos. Cabe destacar que, a su vez, las cuentas de balance se clasifican en:
Activos
Son todos aquellos bienes materiales que posee o adquiere la empresa para operar, tales como: efectivo, mercancía, maquinaria, mobiliario, computadoras, etcétera. También se incluyen derechos a favor de la entidad: importes a nuestro favor, depósitos y/o gastos con efectos a largo plazo, como inversiones preoperativas o de instalación.
Pasivos
En esta sección se incluyen todas las deudas de distintas fuentes adquiridas por las empresas, como préstamos bancarios, créditos de proveedores y de terceros, etcétera; también, las obligaciones que se adquieren, como impuestos por pagar. Aunado a lo anterior, los pasivos se dividen en:
1. A corto plazo. Cuando se deberá liquidar la deuda u obligación en un periodo menor o igual a un año.
2. A largo plazo. Cuando la liquidación de la deuda u obligación será mayor a un año.
Capital contable:
Es el equivalente de la parte de los activos propiedad total de los dueños (accionistas) de la empresa. En el capital contable se incluyen las aportaciones iniciales y finales de los socios, así como el resultado de las actividades de las empresas (pérdidas o ganancias); también se le conoce como patrimonio de los accionistas.
De resultados
En este grupo se hallan las cuentas que corresponden a un periodo preestablecido de las operaciones de ingresos, costos y gastos, y que permiten obtener los resultados que lograron las empresas. Asimismo, se dividen en cuentas de:
Cuentas contables
Las cuentas contables representan las operaciones económicas de las firmas y se valoran en unidades monetarias.
Cada cuenta simboliza bienes, derechos, deudas, obligaciones, ingresos o egresos. Dentro de las cuentas comunes destacan:
Activo circulante
·         Caja
·         Bancos
·         Mercancías Clientes
·         Documentos por cobrar
·         Deudores diversos

Activo fijo
·         Terrenos y bienes naturales
  • Construcciones
  • Instalaciones técnicas
  • Maquinaria
  • Mobiliario
  • Informáticos
  • Elementos de transporte

Depreciación de equipo de transporte
Esta cuenta representa el valor del desgaste que tienen los vehiculos, automóviles, ca-mionetas, camiones, etcetera, por el uso o por el transcurso del tiempo.
Equipo de cómputo
Esta cuenta representa el valor total de los equipos de cómputo y electrónicos necesa-rios para desarrollar las labores de la empresa; regularmente, son las PC, laptops, table-tas. teléfonos inteligentes, etcétera.
Depreciación de equipo de cómputo
Es el valor del desgaste que tienen los equipos de cómputo por el uso o por el transcurso del tiempo. El porcentaje máximo de depreciación anual está regido conforme marcan los lineamientos de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Depósitos en garantía
Esta cuenta representa el valor total de los importes dejados como depósito para garantizar los actos o compromisos de la empresa, como el que exige un arrendador por uno o dos meses al momento de rentar una oficina, almacén, etcétera.
Gastos de instalación
Esta cuenta representa el valor total de los gastos efectuados para acondicionar las instalaciones y adaptadas para el correcto funcionamiento de las actividades de la empresa.
Amortización de gastos de instalación
Esta cuenta representa el valor del desgaste que tiene adecuar y acondicionar las instalaciones por el uso o por el transcurso del tiempo. El porcentaje máximo de amortización anual está regido conforme indican los lineamientos de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Proveedores
Esta cuenta representa el adeudo con aquellas personas físicas o morales que venden a crédito materias primas y/o productos terminados a la empresa. Está directamente ligada con la actividad de la misma, ya que se trata de los productos o artículos que se transforman o comercializan.
Acreedores diversos.
Es el adeudo con aquellas personas físicas o morales que prestan dinero o con las cuales hay un compromiso sin que tenga que ver con los productos adquiridos para el fin de la empresa.
Capital social
Esta cuenta representa el saldo proveniente de las aportaciones de los socios al momento de crear o constituir la sociedad.



Ventas o ingresos
Esta cuenta representa el impone por realizar o llevar a cabo la venta de mercancías, productos terminados o servicios prestados por la empresa o negocio, hayan sido cobrados o no. La venta se genera al momento que se documenta concretando las operaciones. Debe expedirse factura o comprobante fiscal simplificado para que la venta sea reconocida.
Costo de ventas
Esta cuenta representa el valor total que la empresa pagó por las mercancías o productos que está vendiendo.
Gastos de operación
Representa el valor de todos los gastos inherentes a la operación de la empresa. como sueldos y salarios, honorarios, teléfonos, papelería, energía eléctrica, entre otros.
Productos financieros
Esta cuenta representa el valor total de los intereses ganados, cobrados por comisiones, etcétera. Cuando la empresa tiene inversiones o ha prestado dinero, así como por la utilidad cambiarla que puede ganar cuando las divisas modifican su valor, en el caso de aquellas empresas que tienen operaciones con el extranjero.
Catálogo de cuentas
El catálogo de cuentas es una lista de nombres asignados a los diferentes tipos de cuentas o registros que pueden afectar contablemente a las empresas.
Codificación de las cuentas de balance y de resultados
La clave o código de una cuenta se asigna mediante la clasificación a la que corresponde y al orden en que se presenta en los estados financieros. Una forma de determinar el código es asignar el primer dígito a la clase que la cuenta (activo, pasivo, capital contable o resultados); mientras el segundo digno, al grupo (Circulante, fijo, diferido, a corto o largo plazos), y el resto al número de cuenta.
Teoría de la partida doble
La teoría de la partida doble, se basa en considerar que todo hecho económico tiene su origen en otro de naturaleza contraria, es decir, "no existe deudor sin acreedor o acreedor sin deudor", "a un cargo corresponde por lo menos un abono o a cada abono corresponde por lo menos un cargo", entendiendo que las operaciones no aparecen de la nada, sino tienen un origen y un fin.
Libros contables
Son los libros donde se registran de forma metódica y detallada todas las operaciones de las empresas. Los libros principales son el diario, el mayor y el de inventarios y balances, pero hay otros que procuran un control especifico de las cuentas o de las situaciones importantes para elaborar los reportes financieros.
Balanza de comprobación
La balanza de comprobación es un reporte financiero donde se enlistan todas las cuentas que aparecen en el libro mayor, mostrando los movimientos del periodo, saldos deudores y acreedores presentando al final un es. patio donde se lleva a cabo una suma de éstos, misma que sirve para comprobar que se conserva el equilibrio en una firma, al obtener sumas iguales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

11. Teoría de tiempos y movimientos

Elementos del costo